PONTIFICIA Y REAL HERMANDAD Y ARCHICOFRADÍA DE NAZARENOS DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS, SAGRADO DESCENDIMIENTO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO Y QUINTA ANGUSTIA DE MARÍA SANTÍSIMA NUESTRA SEÑORA
(HERMANDAD DE LA QUINTA ANGUSTIA)
RESUMEN DEL ENCUENTRO:
Durante los días 9 y 10 de
diciembre de 2002, se celebró, en la Ciudad de Sevilla el Primer Encuentro
Nacional de Cofradías y Hermandades del Descendimiento.
A continuación, se resumirá lo
acontecido en estos dos días, con el fin de recoger fielmente lo sucedido.
En dicho Encuentro, se dieron
cita 23 localidades de distintos puntos de la geografía nacional. En el
apretadísimo y amplio programa, indicar que la primera cita estaba convocada a
las 10:00 h del primer día en su Iglesia Sede. Tras una breve presentación, los
asistentes se trasladaron a la sala de ponencias, donde fueron recibidos y
entregándoles una credencial personalizada, junto con un diploma recuerdo de la
asistencia. La primera ponencia, con el Titulo “EL DESCENDIMIENTO DE CRISTO EN
EL ARTE RELIGIOSO EUROPEO” por D. José Roda Peña, Profesor titular de historia
del arte de la universidad hispalense, quien relató el Misterio del
Descendimiento a través de la historia, tanto en Imaginería como en Religiosidad.
A su término, se efectuó una breve pausa, ofreciendo un pequeño tentempié.
La segunda ponencia con el título
“NUESTRAS HERMANDADES HOY: DIMENSIÓN SOCIAL, CULTURAL Y RELIGIOSA, a cargo de
D. Eduardo del Rey Tirado, Vicepresidente del Consejo General de Hermandades y
Cofradías de Sevilla, ex Hermano Mayor de una cofradía Sevillana y de profesión
abogado. Realizó una reflexión del peso que tienen las cofradías en la
actualidad, la unión que ejerce la cofradía entre los hermanos, la muestra de
la cultura en cada una de las ciudades y detallando que en el aspecto
religioso, es el vínculo para muchas personas que, por nuestra finalidad, hace
que se acerquen al Señor.
Uniendo los tres aspectos,
social, cultural y religioso, se demuestra la gran dimensión que tenemos dentro
de la sociedad, algo que, se ha de hacer ver, no solo por los que dirigen la
cofradía sino por todos los que la componemos.
A su término, se dirigieron al
Real Círculo de Labradores de Sevilla, donde se efectuó el almuerzo. Previo a
la entrada al salón comedor, se ofreció un lunch, degustando distintos canapés
y vinos de la zona, donde tuvieron la
oportunidad de conocerse los hermanos de las distintas localidades,
intercambiándose insignias, carteles,
postales, etc..., resultando un momento entrañable, mientras se daban a conocer
las tradiciones de cada localidad.
Un cofrade de la hermandad
Sevillana, compositor y cantaor de saetas, quien al término de la comida
interpretó una saeta dedicada “Al Descendimiento” en general y otra a “Nuestra
Señora”, creando un ambiente de verdadera emoción.
A las 17:00 h. tercera
conferencia titulada “DOCUMENTACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO RELIGIOSO DE LAS
HERMANDADES DEL DESCENDIMIENTO” presentado por el cofrade sevillano D. Domingo
Jiménez Martín, Licenciado en Historia, Máster en documentación por el
Instituto Andaluz de Patrimonio Artístico, quien relató una breve historia de
cada una de las cofradías que había aportado documentación, mientras se
proyectaba cada una de las imágenes de las distintas hermandades de nuestra
misma advocación. Finalizado éste, dirigió unas palabras Ilmo. Sr. D. Manuel
Román Silva, Presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de
Sevilla, quien agradeció la presencia y animando a la continuidad de este
evento. Una vez finalizada su intervención, el Hermano Mayor de la Cofradía
anfitriona, dirigió unas palabras de agradecimiento dando paso a la entrega de
diplomas conmemorativos de este Primer Encuentro.
Mientras las personas
acompañantes disfrutaban de tiempo libre, a las 19:00 h. los Hermanos Mayores y
Presidentes de las distintas cofradías, mantuvieron una reunión para organizar
la sucesión de este positivo acontecimiento. Se acordó, que para el año 2003 se
celebrará en la localidad valenciana de Requena. Por parte de la cofradía de Valladolid, se ofreció
la realización del Tercer Encuentro en esa ciudad, como parte de los actos a
realizar dentro de la Conmemoración de sus 50 años de la fusión de dos
cofradías para el año 2004, quedando pendiente su confirmación hasta la
aprobación por parte de su Junta General.
Así mismo se acordó que la Hermandad
Sevillana, realizará un resumen de lo acontecido en el Encuentro, donde se
detallarán los años ya solicitados y comunicarlos a las cofradías ausentes, con
el fin de no interferir fechas y tratar de aumentar la asistencia.
A las 20:15 h. se celebró una Eucaristía
de Hermandad en la Iglesia de Santa Mª Magdalena, donde tienen su Sede,
predicada por el Vicario Parroquial, quien en la homilía relacionó las
cofradías asistentes. A la finalización, se realizó una visita guiada a todo el
Templo por parte de D. Juan Miguel González Gómez, Profesor de Historia del
Arte de la Universidad de Sevilla, detallando los datos más relevantes tanto
del templo en general como de la capilla del Descendimiento, finalizando esta
amplia jornada en torno a las 23:00 h.
Ya el segundo día, se visitó la Iglesia y Hospital de la Hermandad de la
Santa Caridad, cofradía singular cuyo único fin es la realización de obras de
caridad y atender a personas más necesitadas.
Siguiendo con los actos
programados, a las 12:00 h. se efectuó visita a los Reales Alcázares de
Sevilla, guiada el Director de la misma D. José María Cabeza Méndez, quien dio
todo tipo de explicaciones mientras se recorrían los patios, jardines y salones
de este maravilloso monumento.
Finalizada esta visita se despedían
todos los hermanos asistentes, emplazándose a una futura cita en el Segundo Encuentro
Nacional de Hermandades y Cofradías del Descendimiento.
Hay que destacar que todos los
actos y actividades dentro del programa para este Encuentro se llevaron a cabo
con la mayor meticulosidad horaria, a la vez de mostrar una gran elegancia,
pues mientras los hermanos de la cofradía anfitriona, integrados en cada uno de
los grupos que se formaban, cuidando de la atención de los asistentes, un
equipo de azafatas se encargaba de anunciar el comienzo de los actos y realizar
distintas tareas, como la entrega de las credenciales, el cobro de la
invitación de la comida, entrega del diploma personalizado, etc., tomándose
buena nota de todo ello, con el fin de mejorar en lo posible, la celebración de
los futuros Encuentros.
Las siguientes fotografías han sido aportadas a la presidencia de esta Comisión Nacional por D. RAFAEL
LOPEZ-CAMPOS BODINEAU, amante sevillano de la Semana Santa y responsable de su web https://www.documentacioncofrade.com/, con quien se mantuvo unas conversaciones y tuvo a bien gestionar este trámite:
No hay comentarios:
Publicar un comentario